El
estudio de la Matemática Financiera ha consistido en una limitación al aspecto
teórico formal y a una carencia de ubicación hacia el problema práctico; en
este sentido, gracias a la expansión del crédito como elemento innovador en el
campo financiero a partir de las décadas del 60, se desarrollaron nuevos
enfoques para su enseñanza y aprendizaje que dieron lugar al uso de tablas
financieras. Actualmente con el extraordinario avance tecnológico, gran
cantidad de fórmulas han venido quedando obsoletas, proceso este, impulsado en
buena medida por el interés de la gente común (no profesionales del área
administrativa y afines) en el aspecto financiero de avance social. Cabe
preguntar entonces si ¿el uso del
software didáctico para el cálculo de cualquier tipo de ecuación, hace que el
estudio de la matemática financiera haya perdido vigencia?. La respuesta es ROTUNDAMENTE
NO, ya que si bien algunas fórmulas quedaron obsoletas, la capacidad analítica
se ha engrandecido en mayor proporción.
Este sigue siendo uno de los
problemas del sistema actual de aprendizaje, el participante intenta memorizar
los problemas escritos, a manera de introducir datos en la calculadora y es
esta quien resuelve la incógnita, así cuando se enfrenta a un caso real,
encuentra que el no haber aprendido a analizar y plantear problemas, le impide
enfocar y resolver el caso.
En mi opinión una de las causas de
la evidente aversión hacia la matemática que experimentan la gran mayoría de
las personas, se debe a que han intentado aprenderla memorizando procesos y
fórmulas sin razonamiento, enlaces, vínculos, ó lógica alguna. Así,
suponiendo situaciones de la vida real, se justifican casi todas las fórmulas y
resultan de fácil comprensión, aún para quienes no han tenido contacto con los
temas del área financiera. Por tanto, la matemática, madre de todas las
ciencias, es la más fácil de comprender
si para estudiarla aplicamos nuestra facultad de razonamiento y lógica humana.
Por otro lado, para nuestros
participantes en la universidad, un nuevo curso se asimila más fácilmente y ofrece seguridad, si
al recibir las primeras explicaciones técnicas, las mismas son expuestas en su
propio lenguaje. Así pues, yo considero, que el rigor matemático en las
deducciones de algunas de las fórmulas debe ser sacrificado en beneficio de la
parte práctica, sin menoscabo del fortalecimiento de la capacidad analítica y
deductiva que el curso amerita.
Msc. Vicky Mata Hernández
Msc. Vicky Mata Hernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario